
Cuando acabó la 2ª Guerra Mundial y Bélgica quedó liberada de la ocupación alemana, a Hergé le costaba publicar porque había sido acusado de colaboracionismo al trabajar en un periódico controlado por los nazis, pero Raymond Leblanc que había pertenecido a la resistencia y contaba con influencias políticas, se reunió con Hergé y gracias a la colaboración de la editorial Le Lombard, se creó la revista "Tintín", donde se volvieron a publicar las aventuras de nuestro querido personaje.

La revista belga, tenía una periodicidad semanal y estuvo en circulación entre 1946 y 1993.
Aparte de la publicación de Tintín, también aparecían otros personajes creados por dibujantes famosos de la época como Edgar P. Jacobs, Paul Cuvelier, Hugo Pratt y muchos otros.
La revista se publicó también en otros países, siendo uno de ellos España.
Con la revista se llegaron a regalar cupones canjeables por productos que tuvieron mucho éxito, debido a que los productos no se podían conseguir en las tiendas y eran tan dispares como cromos, zapatos, bebidas e incluso viajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si tu comentario es constructivo adelante, si no, ni lo intentes