En éstos, Hergé, refleja situaciones de la época y sus personajes, la colonización, las expediciones científicas, el cine, gánsteres, indios, iluminados, otros personajes de dudosa reputación, rebeldes y diferentes formas de gobierno.
También aparecen los medios de locomoción usados en la época, trenes, avionetas y los medios de comunicación, telégrafo, periódicos, etc., siendo Tintín un consumado conductor y experto en todos ellos.
Sin embargo, Hergé, sería un hombre de su época en relación a la mujer, y las apariciones femeninas en los 12 primeros se reducen a hacer bulto entre las escenas de la calle o la nobleza, mujeres sin oficio ni beneficio, si exceptuamos las apariciones de las porteras o vecinas de los inmuebles donde se alojan Tintín o Haddock.

También podemos resaltar la primera vez que aparece Bianca Castafiore que está invitada a actuar en la recepción que ofrece el rey en "El Cetro de Ottokar".
En realidad no fue hasta después de la 2ª Guerra Mundial cuando la mujer se incorporó al mercado laboral en mayor número y los 12 cómics primeros se editaron antes de esa fecha.
Por el contrario a lo que ocurre con las apariciones femeninas, Hergé, sí siente una especial predilección por dibujar animales en ellos.
